Si bien el trabajo independiente ha ido en aumento durante años, la pandemia ha acelerado esta tendencia. Por lo tanto, la gig economy es cada vez más solo “la economía”. Con tanta gente trabajando por cuenta propia, ya sea para obtener ingresos adicionales o como trabajo principal, hay una cosa en la que todos los trabajadores independientes pueden estar de acuerdo: ser su propio departamento de facturación no es divertido.
Los freelancers, contratistas y consultores saben que si tus clientes no pueden o no quieren pagarte de manera oportuna, no podrás pagar el alquiler. Para los solopreneurs que buscan pasar más tiempo haciendo trabajo facturable y menos tiempo enviando facturas y persiguiendo pagos, queríamos escribir este artículo para ofrecer una guía sobre cómo recibir pagos como freelancer. Afortunadamente, muchas compañías han descubierto formas de hacértelo más fácil. Desde tarjetas de crédito hasta ACH y aplicaciones de transferencia de dinero como Paxum. Elige un método de pago que tenga precios competitivos.

Adiós al efectivo y los cheques
Entonces, ¿cómo se les paga a los freelancers? ¿Y cuáles son las mejores formas de cobrar como freelancer? Por supuesto, la única forma gratuita de aceptar pagos de tus clientes es aceptar efectivo y/o cheques. Sin embargo, estos métodos de pago de la vieja escuela no pueden igualar la seguridad y la comodidad de los pagos digitales.
Como los pagos en efectivo deben aceptarse en persona (enviar efectivo por correo es una muy mala idea), las desventajas son obvias. Sin embargo, algunas empresas aún prefieren realizar pagos mediante cheque, por lo que es posible que no puedas lograr que todos tus clientes hagan el cambio. No obstante, los cheques tienen varias desventajas: pueden perderse en el correo, ser robados (comprometiendo así la información de tu cliente), demorar un poco en llegar y siempre existe la posibilidad de que un cheque rebote.
Principales formas de recibir pagos
Por suerte en la actualidad existen otras alternativas para recibir pagos cuando se trata de trabajo. Aquí tienes las más comúnes y de mejores tasas.
Paxum
Paxum es un servicio de pago seguro entre pares que ofrece a empresas y particulares una solución rentable y que ahorra tiempo para realizar transferencias de dinero instantáneas en todo el mundo las 24 horas del día, los 365 días del año.
Paypal
PayPal es un procesador de terceros que ofrece una función de facturación gratuita. La diferencia es que PayPal Invoicing tiene capacidades internacionales con compatibilidad con varias monedas, lo cual es excelente si tiendes a trabajar por cuenta propia en el extranjero.
El problema con PayPal suelen ser sus altas comisiones al hacer transferencias. Por eso si estás buscando ahorro, esta no es tu plataforma.
Stripe
Al igual que sus contemporáneos Paxum y PayPal, el procesador de terceros Stripe ofrece servicios de facturación que generalmente son adecuados para freelancers y otras pequeñas empresas.
Zelle
Muy poco común para freelancers en LATAM, pero sigue siendo una gran alternativa para recibir pagos, ya que es posible conectarla con cuentas en Estados Unidos. Sin embargo, no todos pueden tener una cuenta Zelle al ser freelancers.